21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Gonnet y el proyecto del Parque Nacional Jaaukanigás: “No se les quitará nada a nadie, solo se ceden 9 mil hectarias”

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

La Ministra de Ambiente de la provincia destacó en Radio EME que el proyecto establece reservar para parques nacionales 9 mil hectáreas y no la totalidad del sitio Ramsar. 


El Jaaukanigás es una humedal ubicado en el departamento General Obligado, sobre el Río Paraná, al noreste de la provincia de Santa Fe. Es un complejo de cursos de agua, lagunas, estanques, pantano y pastizales, que poseen una importante biodiversidad.

La reserva natural cubre el área la cabecera departamental, Reconquista y las localidades: Los Laureles, Avellaneda, Guadalupe Norte, Las Garzas, Arroyo Ceibal, El Sombrerito, Villa Ocampo, San Antonio de Obligado, Las Toscas, El Rabón, Florencia. Y desde hace tiempo está latente la posibilidad de que este gran espacio verde se convierta en “Parque Nacional”.

Ante este panorama, desde el gobierno provincial impulsan el proyecto para considerar el Jaaukanigás como área protegida que goza de un determinado status legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna.

Al respecto, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, se refirió al proyecto del ejecutivo provincial para concretar la transformación del espacio verde del norte provincial a Parque Nacional: “Proponemos que sea una reserva provincial de 132 mil hectarias. Tendrá tres pequeños núcleos de reserva nacional en Villa Ocampo, Florencia y Reconquista, con un total al 9 mil hectarias”. 

Además, aclaró: “No se le cede al gobierno nacional, sino a Parques Nacionales. Son tierras fiscales. No le quitamos tierras a nadie”. 

En tanto, describió: “El área de Jaaukanigás es un sitio Ramsar, un nivel de conservación internacional. Tiene casi 500 mil hectarias. Proponemos un trabajo territorial, que viene desde hace 20 años. Desde Villa Ocampo nos han pedido trabajar esto”. 

Por último, remarcó: “Es un proyecto que se ha elaborado desde hace muchos años”. 

Escuchá la palabra de Erika Gonnet:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados