26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Las lluvias de marzo mejoraron las condiciones en una amplia región del centro del país

La sequía disminuyó gradualmente en distintas áreas. Además, se sostuvo la recuperación de los sistemas hídricos en los principales ríos del país.

Además

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU.,...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos...

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las lluvias permitieron mejorar las condiciones de la sequía. Se aplica a una amplia región del centro del territorio nacional. Se basan en el último relevamiento realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías,

Según el reporte, los primeros signos se reflejan en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por las sequías. Las precipitaciones registradas alcanzaron un nivel superior a lo normal en el NOA, región central, Cuyo, centro del Litoral y sur de Buenos Aires. A su vez, los niveles de humedad del suelo comenzaron a evidenciar una mejoría respecto del mes anterior.

Además, se sostuvo la recuperación de los principales sistemas hídricos, principalmente aguas arriba en el Paraná, Paraguay e Iguazú. El Uruguay también muestra signos de una gradual recuperación.

El seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a las sequías en Argentina, es llevado a cabo por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías. Está integrada por especialistas de instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT). Estos aportan productos, estadísticas y herramientas para la supervisión de las variables climáticas.

Mediante este protocolo se busca estandarizar el flujo de información entre las instituciones involucradas para contribuir en la gestión de emergencias y desastres. Para ello, se diseñó un procedimiento de monitoreo sobre la base de diferentes índices de seguimiento de sequía que elaboran las instituciones que determina niveles de alerta amarilla, naranja o roja.

Los niveles de alerta se fijan de acuerdo a la combinación para cada región del país, de diferentes indicadores y umbrales preestablecidos. La base de análisis está sustentada en el Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información frente a la amenaza de Sequías Meteorológicas y Agrícolas en el territorio argentino.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Canosa arremetió contra Lizy Tagliani y Costa: hay conmoción en el mundo del espectáculo

Viviana Canosa intensificó su enfrentamiento con Lizy Tagliani, acusándola de ser "un lobo con piel de cordero" y prometiendo...

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para fortalecer el...

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos futbolísticos y los resultados adversos...

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las PASO para renovar ocho bancas...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a...

Artículos relacionados