21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

Las fintech rechazaron una medida del Banco Central sobre criptomonedas

Los empresarios que forman parte de la cámara del sector cuestionaron a la autoridad monetaria por limitar las operaciones con cripto activos.

Además

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases...

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un...

La Cámara Argentina de Fintech expresó su “profunda preocupación y desacuerdo” con la decisión del Banco Central que impide a los proveedores de servicios de pago realizar ni facilitar a sus clientes operaciones con cripto activos.

Esa medida, según la entidad empresaria, “limita el acceso a una tecnología que ofrece múltiples beneficios y oportunidades para nuestra sociedad”, por lo cual instó a la autoridad monetaria a “revisarla y trabajar en conjunto” con el sector.

Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central.

Para la cámara que agrupa a las empresas de tecnología aplicada a las finanzas, la Argentina “es uno de los países líderes en adopción de cripto activos y referencia internacional en la creación de productos y soluciones innovadoras basadas en esta tecnología”.

Por ese motivo, señalo que medidas como la que anunció el jueves la autoridad monetaria “obstaculizan y atentan contra el progreso y la libre elección de los ciudadanos que buscan alternativas para proteger su poder adquisitivo en un contexto de acelerada inflación”.

Además, indicó que la tecnología blockchain y las criptomonedas “son herramientas fundamentales para impulsar la inclusión financiera, facilitar el comercio y la inversión, proteger el ahorro frente a la inflación y fomentar el desarrollo de la industria tecnológica”.

“Por eso creemos firmemente que fortalecer el ecosistema cripto es una de las llaves para acceder a nuevas y prometedoras oportunidades para nuestro país”, añadió.

Por último, consideró que los procesos normativos “requieren del diálogo constructivo entre los sectores público y privado, ya que los errores de diagnóstico y de emisión de normativa pueden afectar negativamente la evolución y el crecimiento de un ecosistema virtuoso en términos de generación de empleo, impulso a la innovación y exportación de conocimiento”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Suspendieron las clases en la Escuela Santa Mónica tras el homicidio en barrio San Agustín

Este martes, los estudiantes de la Escuela Santa Mónica en el barrio San Agustín II no asistieron a clases...

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de Digitalización Integral, que incluye la...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un 13,1% en comparación con el...

Por EME: Argentina y Brasil animan un superclásico con mucho en juego

El partido se juega esta noche a las 21 en el Monumental. Argentina y Brasil juegan una nueva edición del Superclásico por la fecha 14...

El Gobierno de Milei desclasificará documentos sobre nazis refugiados en Argentina

El Gobierno Nacional anunció que desclasificará todos los documentos oficiales que contienen información sobre los nazis que se refugiaron en el país tras el...

Artículos relacionados