18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

La ONU afirmó que por el momento “no es posible una negociación por la paz” entre Ucrania y Rusia

El secretario general del organismo, Antonio Guterres, consideró que ambos países "están completamente involucrados" en el conflicto.

Además

El último adiós al Papa Francisco: el funeral será este sábado en Roma y EME estará presente

La Iglesia Católica se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años....

Colón – Talleres de Remedios de Escalada con día y horario

El sabalero conoce el día y horario del partido de la fecha 14. La Primera Nacional difundió este viernes el...

Samco de Villa Ocampo: comenzó el trabajo con los equipos para mejoras en la atención

Con la participación de un equipo externo de profesionales, se comenzó a trabajar en el Hospital de Villa Ocampo...

El secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, sostuvo que “en este momento no es posible una negociación para la paz” entre Ucrania y Rusia, ya que ambos países “están completamente involucrados en la guerra”, iniciada en febrero del año anterior.

“No veo ninguna posibilidad”, afirmó el titular del organismo, y añadió que “las dos partes están convencidas de que pueden ganar”.

Además, Guterres puntualizó que “esta fue una invasión rusa contra la ley internacional, contra la Carta de Naciones Unidas (ONU), pero no veo a Rusia en este momento dispuesta a retirarse de los territorios que ocupa y creo que Ucrania tiene la esperanza de retomarlos”, en referencia a Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia.

“Ya digo que una negociación de paz en este momento no va a acontecer. Espero que en el futuro sí. Se habló de una ofensiva rusa de invierno y una ucraniana en primavera. Es claro que las partes están completamente involucradas en la guerra”, expresó en un reportaje que concedió al diario El País de España.

En cambio, advirtió que “lo que estamos haciendo, en la medida de lo posible, es tener un diálogo con las dos partes para solucionar problemas concretos. La iniciativa más importante fue la exportación de granos de Ucrania y de productos alimenticios y fertilizantes de Rusia a través del mar Negro”.

“Es verdad que la exportación de alimentos y fertilizantes no está bajo sanción, pero hay obstáculos indirectos que se mantienen y estamos intentando eliminarlos; además de solucionar los problemas que hay con las inspecciones, que están en suspenso en el mar Negro. Se trata de conseguir una prolongación de la iniciativa que sea más duradera y perfecta”, finalizó.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El último adiós al Papa Francisco: el funeral será este sábado en Roma y EME estará presente

La Iglesia Católica se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años....

Colón – Talleres de Remedios de Escalada con día y horario

El sabalero conoce el día y horario del partido de la fecha 14. La Primera Nacional difundió este viernes el cronograma de la fecha 14...

Samco de Villa Ocampo: comenzó el trabajo con los equipos para mejoras en la atención

Con la participación de un equipo externo de profesionales, se comenzó a trabajar en el Hospital de Villa Ocampo para mejorar los procesos de...

A 40 años del Juicio a las Juntas, la UNL homenajeará a los jueces que marcaron la historia

En el marco de los 40 años del inicio del Juicio a las Juntas, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante una serie...

Homenaje al Papa Francisco: se dará una visita guiada especial en la Manzana Jesuítica

Este sábado 26, 17 a 19, se realizará un paseo homenaje titulado “El paso del Papa Francisco por Santa Fe Capital” dentro de la...

Artículos relacionados