22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

Mascherano después de la eliminación: “No me iré hasta que Tapia no me quiera más”

El entrenador destacó el trabajo de sus jugadores y se mostró seguro de que seguirá al mando de la Selección argentina Sub 20.

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Tras la derrota por 2 a 0 de Argentina ante Nigeria en los octavos de final del Mundial Sub 20, el entrenador Javier Mascherano aseguró que seguirá al frente del equipo hasta que sus servicios ya no sean requeridos porque “siente que sirve para el puesto”.

Además, reveló que tiene la renuncia para Claudio Tapia en cuanto él la quiera y sólo así dejará el cargo: “Con Tapia tengo una gran relación y yo seguiré hasta que él no quiera. Tiene mi renuncia en su escritorio pero mi idea es seguir porque yo siento que sirvo para esto y mientras ellos crean lo mismo acá estaré”.

 

 

Apenas finalizó el encuentro, el entrenador le restó dramatismo a la derrota y felicitó a los futbolistas por la entrega: “La vida sigue, nos duele en el alma, hicimos todo. Me voy tranquilo, hoy fuimos nosotros, hicimos el partido que teníamos que hacer y no se pudo dar”.

“Los chicos dejaron todo pero el fútbol es así: a veces te da y a veces te quita”, remató el director técnico, quien no dio más declaraciones hasta que se encontró en la zona mixta para una conferencia general.

“Quedar eliminado es triste y frustrante para todo, pero hay formas. No nos consuela haber solo jugado bien. Hicimos todo para quedarnos con el partido y sabía que nos iba a costar pero lo dominamos muy bien“, siguió con respecto a los dicho en el campo de juego.

Con respecto a las críticas por no poner a Máximo Perrone y Matías Soulé, el DT explicó que no quiso romper la dinámica del partido con tantas sustituciones: “Llevamos el partido como queríamos pero el error trastocó todo. Perrone y Soulé no entraron porque no queríamos hacer muchos cambios para no frenar el ritmo del equipo, sabemos que tardan en llevarse a cabo y eso afecta al planteo del encuentro”

“Estamos al tanto de que un error lo íbamos a pagar muy caro y eso nos sucedió. Esto es un juego de errores y nos duele por eso. Sin embargo, se vio el equipo que queríamos“, agregó con mucho pesar el entrenador. “No es igual que lo que pasó en el Sudamericano, hay formas y formas. Hay que tragarse todo este dolor pero son cosas quie suceden”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados