18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

“El país más consumidor es EE.UU, quien paradójicamente lidera la lucha contra el narco”

Radio EME dialogó con el diputado Eduardo Di Pollina. El legislador se refirió a su propuesta de legalización del consumo de drogas. Además, opinó sobre la propuesta de Horacio Rodriguez Larreta  en relación a su plan de seguridad para luchar contra el delito y el narcotráfico

Además

El 10,1% de las personas habita viviendas en zonas inundables y el 6,3% cerca de basurales, según INDEC

Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el segundo semestre de 2024, el...

El consumo de los hogares creció un 4,2% interanual en marzo

Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo de los hogares en...

Defensa y Justicia cayó 3-1 ante Universidad Católica en la altura de Quito por la Copa Sudamericana

Defensa y Justicia perdió por 3-1 frente a Universidad Católica de Ecuador en el partido correspondiente a la tercera...

Radio EME dialogó con el diputado Eduardo Di Pollina. El legislador se refirió a su propuesta de legalización del consumo de drogas. Además, opinó sobre la propuesta de Horacio Rodriguez Larreta  en relación a su plan de seguridad para luchar contra el delito y el narcotráfico

“Quedó demostrado en el mundo, no solo en Argentina y Rosario, que los mecanismos que se proponen de represión, la famosa guerra contra el narcotráfico, ha fracasado durante los últimos 60 años. El narcotráfico y tráfico de drogas es un negocio multimillonario”, comenzó diciendo Di Pollina. “El país más poderoso del mundo, militar y económicamente hablando, es el más consumidor y el que no puede combatir el narcotráfico a pesar de que es uno de los líderes de la filosofía política de combatir el narcotráfico”, continuó.

Por otro lado, remarcó que “Fracasaron todos los métodos. No solo en Argentina, sino también en Colombia, México, el propio Estados Unidos, en el mundo. Entendemos que no es serio lo que se propone a nivel de campaña electoral… No debería ser un tema de campaña, debe ser un compromiso de todos los sectores políticos. Está demostrado que el problema se agrava sistemáticamente. Nosotros hablamos de legalización de la droga porque es una experiencia que en Uruguay, Portugal y los países del norte de Europa dio resultados positivos”.

Escucha la palabra de Eduardo Di Pollino en Radio EME:

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El 10,1% de las personas habita viviendas en zonas inundables y el 6,3% cerca de basurales, según INDEC

Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el segundo semestre de 2024, el...

El consumo de los hogares creció un 4,2% interanual en marzo

Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo de los hogares en marzo de 2025 avanzó un...

Defensa y Justicia cayó 3-1 ante Universidad Católica en la altura de Quito por la Copa Sudamericana

Defensa y Justicia perdió por 3-1 frente a Universidad Católica de Ecuador en el partido correspondiente a la tercera fecha del Grupo B de...

María Becerra se encuentra estable tras ser operada por un embarazo ectópico

El equipo de la cantante María Becerra emitió un comunicado en las últimas horas para informar sobre su estado de salud. La artista se...

Detuvieron al “abuelo” que robó armado una dietética de barrio Sargento Cabral

La Policía de Investigaciones (PDI) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) detuvieron este viernes por la mañana a un jubilado de 83 años,...

Artículos relacionados