14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

El déficit primario de junio superó los 600.000 millones de pesos y es eje de discusión en el acuerdo con el FMI

El segundo trimestre cerró con un incumplimiento del orden de los $ 700 mil millones respecto de la meta fijada con el organismo. Cómo sigue la negociación.

Además

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del...

Las cuentas públicas registraron en junio un déficit primario de $ 611.743 millones, lo cual implica que el segundo trimestre cerró con un desvío de unos $ 700.000 millones respecto a la pauta establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para fortalecer la recaudación debilitada por la sequía que afectó los ingresos provenientes de los tributos al campo, el Gobierno estableció un adelanto de 15% del impuesto a las empresas con facturación superior al $ 600 millones de pesos.

Según informó el ministerio de Economía, el pago de intereses de la deuda pública durante el mes pasado fue de $ 96.861 millones, con lo cual el déficit financiero trepó a $ 708.603 millones.

De esta manera se acumuló un déficit primario de $1.880.694 millones durante la primera mitad del año.

Según precisó el economista Sebastián Vitelli del estudio Romano Group, este resultado implica un incumplimiento de la meta con el FMI para el segundo trimestre de unos $ 700.000 millones.

El tamaño del desvío y las medidas que se deben tomar resultan la principal traba para cerrar la reformulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige medidas más duras incompatibles con la condición de pre candidato a presidente del actual ministro de Economía, Sergio Massa.

En junio, los ingresos totales ascendieron a $2.584.204,1 millones, (+115,0%). Mientras que el gasto primario alcanzó los $3.195.946,6 millones y presentó una suba de +109,8%.

Entre enero y junio la suba de los ingresos totales alcanzó el 89,1% afectado principalmente por el impacto de la sequía en la recaudación de los tributos vinculados al comercio exterior. En el mismo periodo, el gasto primario exhibió un crecimiento de 95,5% interanual.

Economía atribuyó los desequilibrios a los efectos provocados por la sequía sobre el comercio de granos.

En ese sentido precisó que “la caída en derechos de exportación durante el primer semestre respecto a lo proyectado en el presupuesto fue de $740.000 millones”.

“De no haberse producido esta merma producto de la sequía, el déficit primario del sector público nacional acumulado al primer semestre de este año presentaría una mejora del 0,4% del PBI.

Fuente:_ NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La Municipalidad en tu Barrio", que...

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco del Día del Veterano y...

Atención Unión: desde hoy rige la regla de 8 segundos

La Conmebol confirmó los cambios para las competencias internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que, desde este martes 1 de abril, se implementan los...

Artículos relacionados