21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Sergio Massa, tras la reunión con Lula da Silva: “Argentina y Brasil son socios indisolubles”

Desde Brasilia, el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, informó que la CAF garantizará US$600 millones para el comercio bilateral.

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

Tras reunirse con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el ministro de Economía Sergio Massa y su par brasileño, Fernando Haddad, compartieron una conferencia de prensa donde confirmaron que la Corporación Andina de Fomento garantizará las operaciones de comercio bilateral de Argentina con Brasil.

Argentina y Brasil son socios indisolubles desde el punto de vista comercial y cultural”, dijo Massa y agradeció la invitación a la  Argentina para integrarse a los BRICS. Una iniciativa que llevado adelante Lula”.

Entre las principales novedades el ministro dio a conocer que el financiamiento que se intentaba  hacer  garantizar en un primer momento vía yuanes, por los problemas de reservas que atraviesa Argentina, finalmente se garantizará con financiamiento de la CAF por US$600 millones. De alguna manera garantiza el trabajo del sector automotriz y autopartista argentino de acá a fin de año hasta que podamos recomponer reservas que nos quitó la sequía, explicaron desde Economía.

Así lo confirmaron los ministros de economía en la conferencia de prensa: “El 14 de septiembre habrá reunión de directorio de CAF para aprobar la operación”, indicó Sergio Massa.

“Encontramos un mecanismo superador para el sector automotriz y alimenticio, que están sumamente integrados. A partir de un trabajo de Hacienda de Brasil, del BNDES, de Banco do Brasil y del ministerio de Economía de Argentina,  con el apoyo y garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (la CAF), mediante un instrumento de financiamiento de las exportaciones de Brasil a Argentina por 600 millones de dólares”, detalló el candidato de Unión por la Patria.

“Esto resuelve el proceso que en algún momento,  por las dificultades que la sequia le impuso a a Argentina y de alguna manera eso  daño la capacidad de administrar  de manera ordenada las reservas. El trabajo conjunto entre Brasil y Argentina no solo es un paso muy importante sino que además  es la consolidación de un paso estratégico”.

 

 

Ambos ministros destacaron, además, los esfuerzos para la integración comercial terrestre y fluvial y anunciaron que retomaron el acuerdo Santo Tomé – Sao Borja. “Un acuerdo de cruce de frontera y facilidad logística en la Aduana que mueve el 60% del comercio bilateral de camiones, especificó Massa.

“Retomamos la iniciativa conjunta de llevar adelante la construcción de nuestra marina mercante fluvial. Se había interrumpido en el gobierno de Bolsonaro y lo retomamos para desarrollar todo el proceso de integración fluvial entendiendo que Argentina y Brasil son la costa de un continente”, detalló como otro de los resultados del encuentro.

También anunciaron la reapertura del mercado aviar, que había sido interrumpido producto de los casos de gripe aviar. “Se levantaron las restricciones y nos ponemos nuevamente en marcha”, dijo el ministro argentino.

Hubo un momento para algún dardo para la contienda política argentina de parte del candidato de Unión por la Patria. Tras agradecer la invitación a las BRICS dijo que “para tener una idea, estamos hablando del 46% de la población del mundo, el 36% del PBI mundial, y en el caso de la relación Argentina y Brasil es uno de los dos socios comerciales más importantes de nuestro país. Digo esto porque en Argentina sin mirar el impacto, se empezó a rechazar la idea de Mercosur y los BRICS,  sin entender que Argentina y Brasil están atados. Somos dueños del 20% de las proteínas que consume el mundo”, cerró en tono candidato.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados