21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Hackers chinos robaron 60 mil correos del Departamento de Estado de EEUU

Según trascendió, la enorme mayoría de las víctimas del ataque informático trabajaban en Asia Oriental y el Pacífico.

Además

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no...

“Pata” Pereyra, tras la derrota de Colón: “Cuando la noche viene mal, no hay forma de solucionarlo”

Colón sufrió un duro golpe al perder su invicto de local en la Primera Nacional tras caer 1-0 ante...

Los hackers chinos que subvirtieron la plataforma de correo electrónico de Microsoft a principios de este año consiguieron robar miles de correos electrónicos de cuentas del Departamento de Estado de Estados Unidos, según dijo el miércoles a Reuters un miembro del personal del Senado.

El empleado, que asistió a una reunión informativa de oficiales de Tecnología de la Información del Departamento de Estado, dijo que mencionaron a los legisladores que 60.000 correos electrónicos fueron robados de 10 cuentas diferentes del Departamento de Estado. Aunque no se dio el nombre de las víctimas, todas menos una trabajaban en Asia Oriental y el Pacífico, dijo.

El colaborador, que trabaja para el senador Eric Schmitt, compartió los detalles de la reunión informativa con la condición de que no fuera identificado por su nombre.

Las acusaciones de que China hackeó el Departamento de Estado -junto con otras dos docenas de organizaciones, en su mayoría aún no identificadas- han tensado una relación ya de por sí delicada entre Estados Unidos y China; Pekín ha negado estar detrás del espionaje.

El hackeo también ha vuelto a centrar la atención en el enorme papel de Microsoft en la prestación de servicios informáticos al Gobierno estadounidense.

“Tenemos que reforzar nuestras defensas contra este tipo de ciberataques e intrusiones en el futuro”, dijo Schmitt en una declaración compartida por el miembro del personal en un correo electrónico enviado a Reuters tras la sesión informativa.

“Debemos analizar detenidamente la dependencia del Gobierno federal de un único proveedor como posible punto débil”, añadió.

El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. La oficina de Schmitt no respondió inmediatamente a una solicitud de una entrevista.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que...

“Pata” Pereyra, tras la derrota de Colón: “Cuando la noche viene mal, no hay forma de solucionarlo”

Colón sufrió un duro golpe al perder su invicto de local en la Primera Nacional tras caer 1-0 ante Gimnasia de Jujuy por la...

Falleció Raúl “Bigote” Acosta, un referente del periodismo rosarino

Este domingo falleció a los 81 años el reconocido periodista, escritor y conductor Raúl "Bigote" Acosta. El también columnista político se encontraba internado en...

Advierten sobre llamados fraudulentos vinculados a una supuesta campaña de Pullaro

En las últimas horas, se han detectado llamados sospechosos desde un número con característica de la provincia de Mendoza (261-7117031), en los cuales se...

Artículos relacionados