17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

El Gobierno contra la CGT tras el llamado a paro: “Su visión está sesgada por otros intereses”

Así lo expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que la central obrera se mantuvo inactiva durante los cuatro años de Alberto Fernández.

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El día después del llamado a paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 24 de enero, desde el Gobierno cuestionaron la protesta al sostener que responde a “otros intereses” que -precisan- mantienen los dirigentes sindicales.

En la habitual conferencia de prensa, Adorni precisó: “Nos pareció llamativo que la diligencia esté en contra de las reformas para el mundo del trabajo. La situación económica es crítica, estamos en un sendero complejo y preocupante”.

“Llama la atención que en este contexto no se entiende que el esquema laboral necesita una reforma urgente”, afirmó y completó: “La Argentina no está creciendo y hace 10 años que no crea empleo privado de calidad. Creció el empleo informal y el estatal”.

 

 

En la misma línea, amplió: “La Argentina es un país que tiene la menor cantidad de empresas por habitantes, los salarios son de los más bajos de la región y además buena parte de la economía de los trabajos son informales”.

“Nos resulta llamativo que está no sea la misma lectura que hace parte de la dirigencia sindical”, alertó.

Según el vocero, “el espíritu de las reformas están en línea con mejorar estos aspectos”, por lo que apuesta a “generar empleo de calidad, que las empresas inviertan y los salarios mejoren”.

“Lo otro que llama la atención es por qué está misma dirigencia hizo su último paro en el año 2019”, apuntó contra el triunvirato de la CGT, y remarcó: “Durante la gestión anterior  que no hicieron paro los trabajadores no dejaron de perder poder adquisitivo, la inflación en torno al 900%”.

“Es llamativo que quienes defienden de manera legítima a los trabajadores no lo hayan percibido en 4 años de gobierno, como si en 17 días de esta gestión”, insistió.

Asimismo, aseguró que “tal vez su visión de defensa de los derechos de los trabajadores tal vez esté sesgada por algunos otros intereses”, al tiempo que subrayó que no hay antecedentes de haber llamado tan rápido a un paro general.

“La mayoría de los argentinos entiende que se sale trabajando y produciendo, y no parando ni cortando calles”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados