21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Casi el 55% de los argentinos son pobres y 13 mil familias de Santa Fe viven en la indigencia

Desde el Movimiento Los Sin Techo expresaron en Radio EME que preocupa la situación dado que en la ciudad de Santa Fe hay 13 mil familias en situación de indigencia.

Además

Desde Abril, el Cementerio municipal modificará sus horarios de visita y servicios

La Municipalidad de Santa Fe informa que desde este martes 1 de abril rigen los nuevos horarios de invierno...

Cuál es la propuesta de la Municipalidad modernizar la red de semáforos de la ciudad de Santa Fe

El intendente Juan Pablo Poletti presentó en el Concejo municipal un proyecto de ordenanza que pretende establecer soluciones tecnológicas...

Lunes con lluvias tempranas pero con mejoras para la tarde en Santa Fe

Este lunes, la ciudad de Santa Fe y alrededores amanecerán con lluvias débiles a moderadas debido al ingreso de...

La recesión está haciendo estragos en la Argentina y desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA lo graficó en su informe “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales: ¿Una crisis que va quedando atrás o un peor futuro por venir?”. En ese reporte, el estudio compara datos oficiales del primer trimestre de este con los del cuarto trimestre de 2023, para analizar los cambios socioeconómicos del último año, tanto positivos como negativos.

Según el Observatorio social de la UCA  “Esto encuentra explicación en los procesos regresivos tanto durante 2023 como durante el primer trimestre de 2024 en términos de pérdida de bienestar, aumento de la desigualdad y caída de los ingresos laborales y no laborales de los hogares”.

A través de este estudio se marca que casi el 55% de la población se encuentra en niveles de pobreza. Además indica que la indigencia alcanzó al 19,8%.

Mientras que en la ciudad de Santa Fe, actualmente, hay más de 13 mil familias que viven en situación de indigencia, según precisó el Movimiento Los Sin Techo frente a un panorama cada vez más preocupante.

“Son datos que asombran, duelen y asustan. Porque son vidas humadas que están sufriendo la vida política, social y económica que es injusta desde su raíz. La pobreza va aumentando al igual que la indigencia y esto se agrava”, señaló José Luis Zalazar, referente del movimiento, en Radio EME. 

A su vez, remarcó: “En Santa Fe hay un porcentaje alto de familias que no tienen para alimentarse. Son los grupos que no llegan a cubrir las necesidades básicas, que no pueden contar con 360 mil pesos para alimentarse. No llegan porque las changas se terminaron”.

Por último, aseguró: “Hay que tomar decisiones políticas para terminar con la indigencia”.

 

Escuchá la palabra de José Luis Zalazar: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Desde Abril, el Cementerio municipal modificará sus horarios de visita y servicios

La Municipalidad de Santa Fe informa que desde este martes 1 de abril rigen los nuevos horarios de invierno...

Cuál es la propuesta de la Municipalidad modernizar la red de semáforos de la ciudad de Santa Fe

El intendente Juan Pablo Poletti presentó en el Concejo municipal un proyecto de ordenanza que pretende establecer soluciones tecnológicas para articular la movilidad urbana...

Lunes con lluvias tempranas pero con mejoras para la tarde en Santa Fe

Este lunes, la ciudad de Santa Fe y alrededores amanecerán con lluvias débiles a moderadas debido al ingreso de un sistema frío en la...

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se encontró con el mejor juego...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Artículos relacionados