21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

La Corte Suprema revocó un fallo que fijaba una fuerte indemnización laboral

Argumentó un "resultado económico desproporcionado".

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La Corte Suprema de Justicia desestimó hoy una sentencia de la cámara laboral, que había
ordenado el pago de una suma millonaria en concepto de indemnización por despido.

Eran más de 137 millones de pesos, que elevaban en alrededor de 20 mil por ciento el monto de una condena en primera instancia.

Un ex empleado de una empresa de televisión por cable presentó una demanda tras haber sido despedido en 2013

En una primera instancia se hizo lugar al reclamo y se condenó a pagar a los responsables de la firma 687.735 pesos. La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó esa resolución pero ordenó que se agregaran los accesorios previstos. 

Sin embargo, la compañía cuestionó la decisión con un recurso extraordinario, invocando la arbitrariedad de la sentencia. Su denegación motivó la presentación de un recurso de queja.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, “descalificó por arbitrario el criterio asentado por la CNAT”, que además arrojaba “un resultado económico desproporcionado”.

OTRO FALLO POR INDEMNIZACION DESPROPORCIONADA

En otra causa, el máximo tribunal revocó un fallo que disponía el pago de una multa por retención de aportes que equivalía a 53 salarios mensuales, en un vínculo laboral que había durado un año y ocho meses.    

Un juzgado de primera instancia hizo lugar al pedido de indemnización por despido y condenó a Muresco S.A. al pago de la multa por retención de aportes.

La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó, en lo principal, esa sentencia. Así, por haber omitido aportes por un valor cercano a los 11.400 pesos, se impuso a la a una multa de 194.775 pesos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados