21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

El impacto económico del cáncer de pulmón en Argentina

El tratamiento de la enfermedad consume el 20% de los recursos destinados a todos los tipos de cáncer, afectando tanto al sistema de salud como a las familias.

Además

Cruzeiro llegó a Santa Fe con dos bajas

La Raposa espera por el duelo ante Unión mañana en el 15 de Abril. Cruzeiro llegó este domingo a Santa...

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no...

 

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Argentina, con unas 10.000 muertes anuales. Su tratamiento tiene un fuerte impacto económico, tanto para el sistema de salud como para los pacientes y sus familias.

Según dos estudios del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), el tratamiento del cáncer de pulmón consume aproximadamente el 20% de los recursos destinados al tratamiento de todos los tipos de cáncer en el país. En 2023, la carga económica total del cáncer de pulmón se estimó en 556,2 millones de dólares, lo que representa el 1,4% del gasto total en salud de Argentina.

El primer estudio muestra que el 79% de los casos de cáncer de pulmón se atribuyen al tabaquismo. Además, cada año, la enfermedad causa la pérdida de 179.000 años de vida saludable debido a muertes prematuras y discapacidad.

Aunque el cáncer de pulmón no es el más común, es el que genera más muertes y consume más recursos. La Dra. Andrea Alcaraz, coordinadora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IECS, destacó que la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y reduce la esperanza de vida.

El segundo estudio, realizado en Buenos Aires y La Plata, evaluó a 131 pacientes con cáncer de pulmón avanzado. El 48% de los participantes informó una disminución de ingresos debido a la enfermedad, y el 16% perdió su empleo. Además, el 68% experimentó “toxicidad financiera”, enfrentando gastos médicos que superaron su capacidad económica, especialmente en el sector público.

El Dr. Federico Augustovski, investigador principal del estudio, subrayó que el impacto financiero en las familias es significativo, ya que muchas personas en edad productiva deben recurrir a préstamos o endeudarse para cubrir los costos de la atención médica.

Con el aumento de casos de cáncer de pulmón, los expertos piden políticas públicas que mejoren la prevención, el acceso equitativo a tratamientos y la concientización sobre los riesgos del tabaquismo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cruzeiro llegó a Santa Fe con dos bajas

La Raposa espera por el duelo ante Unión mañana en el 15 de Abril. Cruzeiro llegó este domingo a Santa...

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras circulaba a bordo de su...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que...

“Pata” Pereyra, tras la derrota de Colón: “Cuando la noche viene mal, no hay forma de solucionarlo”

Colón sufrió un duro golpe al perder su invicto de local en la Primera Nacional tras caer 1-0 ante Gimnasia de Jujuy por la...

Falleció Raúl “Bigote” Acosta, un referente del periodismo rosarino

Este domingo falleció a los 81 años el reconocido periodista, escritor y conductor Raúl "Bigote" Acosta. El también columnista político se encontraba internado en...

Artículos relacionados