21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

El costo de la construcción subió 0,9% en enero impulsado por el aumento de tarifas

Según el Indec, el incremento estuvo marcado por la actualización de tarifas de servicios esenciales, el aumento en los materiales y un ajuste salarial en la mano de obra.

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El costo de la construcción aumentó un 0,9% en enero en comparación con diciembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento estuvo impulsado principalmente por la suba en las tarifas de servicios y el encarecimiento de los materiales utilizados en la industria.

El desglose del aumento muestra que los materiales registraron una suba del 1,2%, mientras que la mano de obra aumentó un 0,2% debido a una asignación extraordinaria establecida en el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). En tanto, los gastos generales —que incluyen servicios como electricidad, agua y gas— registraron el mayor incremento, con un 2,7%.

 

 

Entre los factores que impulsaron la suba del costo de la construcción, se destacan:

  • Tarifas eléctricas: El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó nuevos valores tarifarios para Edenor y Edesur desde el 1 de enero.
  • Conexiones de agua y cloacas: La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía autorizó ajustes en estos servicios.
  • Conexión de gas: Se actualizaron los costos de instalación y servicio, con aprobación del ente regulador ENARGAS.

El sector de la construcción sigue atento a la evolución de los costos, especialmente ante un contexto económico marcado por la inflación y la actualización de tarifas de servicios esenciales, que impactan directamente en el desarrollo de obras públicas y privadas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados