18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Santa Fe, entre las provincias que menos fondos recibieron por coparticipación

A pesar del crecimiento en las transferencias automáticas, Santa Fe quedó en el penúltimo lugar en la distribución de fondos

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Las transferencias automáticas por coparticipación, sumadas a leyes especiales y compensaciones, registraron en marzo un crecimiento significativo en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, Santa Fe se ubicó entre las provincias que menos recursos recibieron, según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Durante marzo, la provincia recibió un total de $342.198 millones, lo que representa un incremento nominal del 77,8% respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, ajustado por inflación, el aumento real fue del 15,4%, situándose por debajo del promedio nacional del 16,7%. De este modo, Santa Fe solo superó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la distribución de fondos, donde el crecimiento real alcanzó el 14,4%.

 

 

Según el informe del Iaraf, el gobierno nacional transfirió un total de $3.995.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones a todas las provincias y a la capital del país, frente a los $2.221.000 millones enviados en marzo de 2024. En términos nominales, esto implica un aumento del 80%, que, descontada la inflación, equivale a una suba real del 16,7%.

El crecimiento en la recaudación de impuestos fue clave para este incremento en las transferencias. De acuerdo con el análisis del economista Nadin Argañaraz, el buen desempeño del impuesto a las Ganancias, cuya recaudación creció un 38% en términos reales tras la eliminación de la exención a la cuarta categoría en 2024, fue un factor determinante. Además, el IVA registró una suba real del 5%, reflejando una leve recuperación del consumo.

A pesar del crecimiento en los ingresos tributarios, el informe del Iaraf destaca que las transferencias automáticas de los primeros tres meses de 2025 fueron un 5,6% menores en términos reales en comparación con el mismo período del año pasado. De hecho, considerando la inflación estimada en 2,5% mensual para marzo, los recursos transferidos en este primer trimestre se ubican en el sexto lugar de la última década.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados