El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con la Argentina para un nuevo programa económico por US$20.000 millones, equivalentes a 15.267 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que representa el 479% de la cuota del país ante el organismo.
El entendimiento, enmarcado en el Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés), tendrá una duración de 48 meses y apunta a respaldar las políticas de estabilización económica del gobierno argentino, que —según el FMI— han mostrado avances iniciales en áreas clave como la desinflación, la consolidación fiscal y la recuperación incipiente de la actividad económica y los indicadores sociales.
“El programa busca profundizar la agenda de reformas, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante”, indicó el organismo multilateral en un comunicado.
El acuerdo todavía debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, que evaluará la propuesta en los próximos días. De obtener luz verde, el programa se convertiría en una de las herramientas principales del gobierno argentino para estabilizar la economía y encarar reformas estructurales con apoyo financiero internacional.