21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Mociones de paro para rechazar la oferta salarial a los docentes

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

En La Capital, las dos propuestas para la asamblea sugieren no iniciar las clases el lunes y hacer paros de al menos 48 horas. En Rosario hay planteos hasta de paro por tiempo indeterminado. Los docentes privados también vaticinan un escenario de conflicto.

Los docentes tanto del sector público como privado debaten entre hoy y el viernes la propuesta de mejora salarial que formalizó el gobierno provincial. Pero en general, el ánimo que impera es de malestar y se traduciría en un rechazo de la oferta del 16 por ciento de aumento, con el consecuente inicio conflictivo del ciclo lectivo.

En el caso de Amsafe, la asamblea provincial será el jueves. De todos modos, las mociones que surgieron en las principales departamentales plantean paro de al menos 48 horas.

En La Capital, las propuestas fueron dos: la primera plantea el no inicio de las clases el próximo lunes con un par los días 5, 6 y 8 de marzo y la advertencia de otro paro de 48 horas -a evaluar en la asamblea-, si en la semana subsiguiente no existiese una propuesta superada. La segunda moción plantea un paro los días 5, 6, 7 y 8 de marzo. En Rosario hubo cinco mociones que proponen paros de 72 horas y hasta por tiempo indeterminado.

Privados

En el caso del Sadop, según dijo a El Litoral su secretaria general Patricia Mounier, se preveía para hoy una reunión de delegados en la que explicitaría la propuesta recibida. De todos modos, el viernes próximo en una nueva convocatoria de los referentes gremiales, se formularían las diferentes mociones y se votaría la aceptación o rechazo de la oferta.

Mounier admitió la disconformidad ante la oferta presentada por el Ministerio de Educación. Volvió a decir que es insuficiente, y vaticinó un inicio de clases conflictivo. La dirigente dijo que “no se trata sólo de la situación provincial, sino también del escenario nacional que también es conflictivo, a raíz de la decisión del gobierno central de eliminar las paritarias por decreto”.

Municipales

En otro orden, se realizó la reunión plenaria de intendentes y presidentes comunales de la provincia en la que se designaron a los representantes paritarios, para dar inicio a la discusión paritaria de 2018. Según se anunció, la primera reunión con los representantes de la Festram será el jueves de la semana próxima. Ello motivó el malestar de los representantes sindicales que vienen reclamando la urgencia de iniciar la discusión salarial.

Para Festram, esta demora “acota los márgenes de negociación y pone a las partes en la premura de definir un acuerdo a la mayor brevedad, debido a lo avanzado del mes de febrero y la necesidad de contar con definiciones urgentes como consecuencia del deterioro del poder adquisitivo del salario”.

El gremio ya había resuelto rechazar “el intento del gobierno nacional de imponer un incremento en cuotas del 15% sin cláusula gatillo”. Sobre esa base consideraron que “esta demora está vinculada a las especulaciones patronales de someterse a las pautas salariales que se determinen en el orden nacional y provincial, evitando la libertad en la negociación colectiva”.

El plenario de secretarios generales de los sindicatos nucleados en Festram facultó a sus representantes paritarios para que adopten las medidas que consideren convenientes, en caso que la negociación se extienda sin resultados concretos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados