21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

Por primera vez en la historia, se sembrará más soja que maíz en EE.UU.

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

Lo confirmó el Usda. Tanto el área sojera como maicera se ubicarían por debajo de lo estimado por los privados y podrían empujar los precios, aunque los stocks están por encima de las proyecciones.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) confirmó este jueves que, por primera vez en la historia, los farmers sembrarán más soja que maíz, indicó la consultora Granar.

El organismo estadounidense publicó dos informes: los stocks trimestrales al 1° de marzo y su perspectiva de siembra 2018/19.

Respecto a las siembras, el Usda estima un área de 35,62 millones de hectáreas para el maíz y 36,42 millones para la soja; es decir, un 2,3 por ciento por debajo de la campaña pasada para el cereal y un 1,2 por ciento menos para la oleaginosa.

En el último ciclo, ambos cultivos prácticamente habían empatado: 36,49 millones de hectáreas el maíz y 36,48 millones la soja. En febrero, el mismo Usda también había proyectado una igualdad de 36,42 millones de hectáreas para ambos granos.

¿Efecto alcista?

Según el reporte de Granar, un aspecto relevante a tener en cuenta es que, tanto en soja como en maíz, el Usda pronosticó una siembra inferior a lo que proyectan los operadores privados, lo que podría significar un impacto alcista a corto plazo en el mercado de Chicago.

En maíz, analistas y empresas estiman 36,2 millones de hectáreas; es decir, unas 500 mil más que las proyectadas por el Usda. La diferencia es mayor en soja: los privados prevén 800 mil hectáreas más; es decir, un área de 36,85 millones de hectáreas, el máximo histórico.

Sin embargo, este efecto alcista se podría compensar con el dato de que las existencias finales calculadas por el Usda son superiores a las estimadas por los privados.

Stocks

En maíz, el Usda relevó un stock de 225,76 millones de toneladas, cuatro millones más que las 221,14 millones previstas por los operadores y tres por ciento más que hace un año.

En soja, detectó 57,34 millones de toneladas estoqueadas, por encima de los 55,25 millones esperados por el mercado y “un preocupante 21,15 por ciento arriba del volumen de las reservas vigentes en igual momento de 2017”, valoró Granar.

En resumen: “Para el devenir de los precios, la sorpresa en cuanto a los datos de siembras de granos gruesos serán las de mayor impacto alcista. Pasado ese primer impacto, es probable que los operadores vuelvan a tener en cuenta el abundante volumen de las existencias. Pero esto último será luego del deslumbramiento con áreas inferiores para la soja y el maíz”, reportó Granar.

Trigo

Mientras los analistas miran de cerca la situación del grano sembrado en el invierno, que muestra problemas a raíz de la sequía que afecta al mayor estado productor (Kansas), lo que impactó en una suba de los precios; la previsión del Usda para la próxima temporada es una siembra de 19,16 millones de hectáreas.

Este valor, supera las 18,74 millones que tenían como expectativa los operadores (18,74 millones); las 18,41 millones proyectadas por el propio organismo en febrero, y las 18,62 millones de la temporada precedente.

Por el lado de las existencias, fueron relevadas por el Usda en en 40,66 millones de toneladas, cerca de la expectativa de los operadores, de 40,77 millones, y un 9,95 por ciento abajo del volumen de stock vigente un año atrás.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados