17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Bronquiolitis: una amenaza para los más pequeños

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...
Si bien es una enfermedad que puede presentarse en cualquier momento, ocurre con mayor frecuencia durante los meses de invierno. Te contamos a qué prestarle atención para evitar complicaciones.

Con la llegada del frío, es recomendable potenciar los cuidados en los bebés, ya que la bronquiolitis es usual es esta época. Se trata de una enfermedad aguda de causa viral que se presenta con frecuencia en el lactante menor de 1 año, afecta la vía aérea pequeña, es decir, los bronquios finos. Su principal causante, en más del 90 por ciento de los casos, es al virus sincicial respiratorio (VSR). Durante el período epidémico, la bronquiolitis es la principal causa de internación de niños, pese a que sólo ocurre entre el 1 y el 3 por ciento del total de afectados

Cuando la bronquiolitis evoluciona, se presenta tos, sibilancias (silbidos en el pecho), respiración acelerada y dificultosa del bebé, congestión nasal, malestar, fiebre mayor a 38º por más de 24 horas y pérdida de apetito. Los síntomas pueden durar desde 7 a 30 días, con mayor intensidad entre el segundo y tercer día desde que comienza la tos. Sin embargo, es necesario aclarar que no cualquier tos que presente el niño significa bronquiolitis, pese a que sea su síntoma más frecuente.

Hasta el momento no puede hablarse de un tratamiento efectivo ni específico para esta enfermedad. Generalmente, suelen utilizarse broncodilatadores, corticoides, nebulizaciones, aspiraciones y fisioterapia respiratoria, pese a que no existe evidencia científica que justifique su aplicación. La mayoría de los casos presentan un buen pronóstico y mejoran en 15 días, sin secuelas.

La bronquiolitis es una infección viral, razón por la cual los antibióticos no resultarán útiles. No automedicar al niño con descongestivos, jarabes ni expectorantes.

No debe considerarse bronquiolitis a aquellos episodios diagnosticados como broncoespasmos recurrentes luego de consultas aisladas a servicios de emergencias y no al pediatra de cabecera. A diferencia de la bronquiolitis, los pacientes con broncoespasmos recurrentes sí responden a broncodilatadores y corticoides.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados