26.8 C
Santa Fe
lunes, abril 14, 2025

Caputo encara un canje atenuado de Lebac, en otro supermartes

Además

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a...

Fuerte operativo en Santa Fe: casi 400 policías por el partido de Colón y los festejos por el aniversario de Unión

El Gobierno de la Provincia dispuso este lunes un operativo de seguridad con la presencia de más de 400...

Hay $530.000 millones para renovar, pero podrían reducirse de manera significativa tras el bono emitido este lunes.

Una mesa ratona alcanzó para que anfitriones e invitados se acomodaron sin mayor inconveniente. “Sé que habían invitado a algunos más, pero los llamados llegaron muy sobre la hora”, dijo uno de los únicos cuatro economistas que acudieron este lunes por la tarde al Banco Central para escuchar a su flamante presidente, Luis Caputo, y su número dos, Gustavo Cañonero, describir el detalle y también el impacto que esperan tener con el paquete de medidas que acaba de lanzar el BCRA.

Miguel Angel Broda, Eduardo Levy Yeyati, Daniel Artana y Miguel Kiguel fueron los economistas con quienes se reunieron Caputo y Cañonero.

Además de haber conseguido bajar el precio del dólar en 40 centavos a través de la licitación de reservas, el BCRA enfrenta un nuevo “supermartes” de vencimientos de Letras del Banco Central (Lebac), por casi 530.000 millones de pesos.

Hace un mes, el BCRA había logrado renovar el 100% de Lebac por $615.000 millones, a una tasa del 40%: a lo largo de las últimas cuatro semanas, el BCRA fue adquiriendo Lebac en el mercado secundario, hasta reducir en 16% la masa de letras a renovar.

Tras la colocación exitosa de bonos por US$4.000 millones, tanto en el BCRA como en el Ministerio de Hacienda apuntan a utilizar el producido de esos bonos para esterilizar más Lebac y, de esa manera, quitarle presión a la tasa de interés que este martes deberá pagar el Central para renovar la masa restante de letras.

“Fue la primera licitación de Dujovne como ministro de Hacienda y Finanzas”, dijo en off una fuente de Hacienda.“Una licitación exitosa que nos permitirá, a través de la recompra en letras intransferibles en manos del Banco Central, fortalecer la hoja de balance del banco, que a su vez utilizará esos fondos para ir reduciendo el stock de Lebac”.

Tras la reunión con Caputo y Cañonero, uno de los economistas se explayó de manera similar. “Esa fue una de las ideas que nos comunicaron: la emisión de bonos para luego cancelar Lebac y dar una señal contundente al mercado”, dijo el invitado.

Los bonos que colocó este lunes el Ministerio de Hacienda y Finanzas, uno en pesos y dólares a un año, y el otro en pesos a tasa fija a 2,4 años, canjean las Lebac con vencimiento mensual hacia papeles con vencimiento a más largo plazo. “El mensaje de fondo es ir desarmando el cortoplacismo”, agregó el invitado.

En cuanto a la reunión en sí, más allá de ser la primera con Caputo, ya se había transformado en una tradición durante la la gestión anterior de Federico Sturzenegger. “La idea de convocar a economistas es ponernos al tanto de las medidas y evitar así errores de interpretación”.

-¿Y se habló de los efectos de la devaluación en la economía real?

-Es claro que la economía va a sufrir, ya lo venía haciendo por el tema de la cosecha y ahora también por las tasas de interés altas, al menos hasta que comiencen a bajar. En cuanto a la devaluación, si bien hay algo de licuación del gasto público, para lo que realmente ayuda es a mejorar el déficit de cuenta corriente de la Argentina. Yo creo que lo que ahora tienen que hacer es no dejar que el dólar baje: total, el costo político ya lo pagaron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a...

Fuerte operativo en Santa Fe: casi 400 policías por el partido de Colón y los festejos por el aniversario de Unión

El Gobierno de la Provincia dispuso este lunes un operativo de seguridad con la presencia de más de 400 policías para abordar sendos frentes...

Último momento: El Kily deja Unión

Unión confirmó esta mañana que Cristian González dejará de ser el entrenador luego del partido de esta tarde frente a Defensa y Justicia. Un...

Scott Bessent llegó al país y se reúne con Milei en una semana clave para la agenda económica

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ya se encuentra en la Argentina. Aterrizó pasadas las 10 de la mañana en Aeroparque,...

Artículos relacionados