21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Como con los vuelos, el Gobierno ahora quiere “micros low cost”

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

El ministro de Transporte reveló que se eliminará el precio mínimo en los pasajes de media y larga distancia para que puedan competir con las aerolíneas de bajo costo.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció este miércoles que en las próximas semanas eliminarán el precio mínimo en los pasajes de micros de media y larga distancia, como sucedió días atrás con los tickets de avión.

“Van a aparecer servicios low cost de micros. Lo que va a pasar en Argentina es que la gente va a viajar más en todo”, señaló en diálogo con TN.

En ese sentido, el funcionario defendió la liberación de precios en los vuelos, que favorece a las empresas de bajo costo. “Por un lado, la intención es que más gente pueda viajar. Acá, volar en era un estafa. Solo el 4% de los argentinos viajaba en avión. Por otro, se busca generar más trabajo: pilotos, tripulante de cabina, mecánicos. Esto genera más turismo y más desarrollo económico”, destacó.

“Viajar en avión es cada vez más barato y más rápido. En general, la gente prefiere las cosas más convenientes. Esto permite que una mamá que vive en la Ciudad de Buenos Aires y tiene un hijo estudiando en Córdoba pueda ir a visitarlo un fin de semana, algo que hasta ahora no era posible y empieza a serlo”, ejemplificó.

En tanto, Dietrich también negó un incremento en el impuesto a los pasajes al exterior. “Es cierto que es una inquietud que nos han traído desde distintos sectores. Pero lo hablamos con Dujovne y con (el jefe de Gabinete Marcos) Peña y creemos que es una medida inconveniente”, afirmó.

La posibilidad de un incremento en el impuesto del actual 7% al 15% e incluso aplicar un recargo en las compras con tarjeta de crédito fuera del país había surgido en los últimos meses como herramienta para desincentivar el viaje de argentinos al exterior y frenar la fuga de dólares a través del turismo, que entre enero y mayo de este año alcanzó los 5.871 millones de dólares.

Por último, el ministro no descartó un nuevo aumento en el transporte público del área metropolitana, pese que a la última suba anunciada para este año se aplicó en junio pasado.

“Estamos viendo la ecuación. Estamos en conversaciones con el sindicato, que es la UTA, para el acomodamiento salarial. Además, venimos teniendo reuniones con las empresas que venden colectivos para que bajen los precios. Viendo estas variables,analizaremos si hay que tomar alguna decisión o no”, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados