21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Llegó a Rosario el primer barco con soja de Estados Unidos en 20 años

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Tiene como destino la planta de crushing de Vicentín, en San Lorenzo.

Este jueves ingresó en al puerto de Vicentín, en San Lorenzo (Santa Fe), el primer barco cargado con soja producida en Estados Unidos en 20 años.

Se trata de un buque cargado con 29.310 toneladas que partieron desde el Golfo de México y arribaron a esta terminal ubicada al norte de Rosario.

Cabe recordar que, a principios de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dio a conocer dos envíos de soja estadounidense hacia Argentina por 120 mil toneladas cada una, a las que se sumaron luego otra más de 120 mil y otra de 130 mil.

En total, son 490 mil toneladas formalmente anunciadas, pero las importaciones totales llegarían a 600 mil este año, estiman fuentes del mercado.

Al respecto, hay que tener en cuenta que el Usda sólo informa las exportaciones de más de 100 mil toneladas, por lo que podría haber muchas operaciones menores a esa cifra que no se hayan informado oficialmente.

Por qué Argentina tiene que comprar soja

La compra de soja a Estados Unidos se dio en el marco de la peor cosecha de la oleaginosa de los últimos 9 campañas con una producción de 36 millones de toneladas, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto es 18 millones de toneladas menos que lo que se estimó en un primer momento lo que provocó pérdidas por U$S 4.200 millones.

La sequía dejó sin suficiente materia prima a las plantas procesadoras argentinas, cuya capacidad fue ampliada recientemente y es una de las más eficientes del mundo.

La soja que ingresará al país tiene como destino la planta de crushing y el complejo portuario de Vicentín en San Lorenzo.

Vicentín opera dos plantas exportadoras en sociedad con Glencore. La compañía necesita abastecer sus instalaciones de crushing que la sequía dejó sin producto. Las cerealeras convierten el poroto en harina o aceite, con el que obtienen un mayor valor de venta en el exterior.

Fuente: Clarín

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados