26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

El preservativo, un negocio que no crece

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

Sus ventas aumentaban a un ritmo de 4% Sus ventas aumentaban a un ritmo de 4% anual, pero en los últimos años se ralentizaronanual, pero en los últimos años se ralentizaron

Su uso hace tiempo que dejó de ser tabú, aunque a veces vuelve a originar controversias como la que surgió de los dichos de Abel Albino (el médico que dijo en el Senado que su utilización no sirve para evitar el contagio de VIH). Se habla, claro está, del preservativo, cuyas ventas por año en el país ascienden a 150 millones, lo que da un consumo per cápita anual de 3,40 unidades (el cálculo se hizo dividiendo la cifra usada por el total de habitantes del país y no solo sobre la población sexualmente activa).

Este volumen de consumo, que a simple vista parece alto, está lejos del primero en el ranking mundial, que es el de Japón, con 9 preservativos per cápita al año, e incluso bastante atrás del promedio de Europa occidental, con 6.

Se trata de un mercado que crece a un ritmo promedio de 4% anual y que tiene como principales compradores a los hombres (90%). En cuanto a los lugares de comercialización, el 65% se vende en quioscos, el 25% en farmacias y el 10% en hipermercados.

Según datos de Kopelco, este mercado en el país está compuesto de la siguiente manera: al 50% lo capta Prime, el 45% lo tiene Tulipán (fabricado por la empresa Kopelco) y el 5% queda para otras marcas, como Punticrem, Camaleón y Maxx, entre otras. Con precios que van desde $17 hasta $25, podría decirse que se trata de un negocio que mueve en el año $3150 millones (si se toma como valor promedio $21).

“Las ventas no crecieron en los últimos dos años, por dos razones: la falta de educación sexual y la pérdida del miedo al contagio de ciertas enfermedades. Gran parte del crecimiento que tuvieron las ventas en los años anteriores estuvo dado por las compras que hacía el Estado”, comentan desde Kopelco.

El mayor productor y exportador de látex, la materia prima para el preservativo, es Malasia. Desde allí importan las firmas que fabrican el producto en el país

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados