21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Pepe Mujica se retira de la política

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

El ex presidente de Uruguay presentó su renuncia al Senado pero prometió seguir militando.

José “Pepe” Mujica renunció este martes a su banca en el Senado y se jubiló oficialmente de la política. El ex presidente de Uruguay había avisado a principios de este mes que se tomaría una licencia “antes de morir”. Pero prometió continuar militando en política.

En una carta dirigida a su esposa, Lucía Topolansky, que preside el Congreso, Mujica, de 83 años, adujo “motivos personales y cansancio del largo viaje”, en referencia a su extensa trayectoria en la vida pública primero, como guerrillero y luego como dirigente.

“Mientras mi mente funcione no puedo renunciar a la solidaridad y la lucha de ideas” escribió “el Pepe”, como lo conocen en Uruguay, que fue ministro de Ganadería, diputado, senador y presidente (2010-2015).

“Si alguna vez, al calor de los debates pude herir lo personal de algún colega, pido disculpas muy sentidas”, agregó en su carta de renuncia en alusión a dirigentes de todas las agrupaciones políticas.

Mujica se crió en un ambiente rural y fue delineando su perfil ideológico en contacto con los trabajadores del campo y con los estudiantes de la ciudad.

En la década de 1960, integró la dirección del Movimiento de Liberación Nacional “Tupamaros” (MLN-T) que libró una lucha armada contra los gobiernos de la época, hasta su derrota entre 1970-71, que abrió el camino a una dictadura cívico-militar, en 1973.

Mujica estuvo preso más de una vez, pero la última fue entre 1972 y 1985, trece años en los que fue considerado un rehén de la dictadura, junto a otros dirigentes del MLN-T como Raúl Sendic,Eleuterio Fernández Huidobro, MauricioRosencof, Adolfo Wasem, Julio Marenales, Henry Engler, Jorge Manera yJorge Zabalza.

Ahora tiene previsto una gira por la Argentina, España, Italia y Francia, y después volverá a Uruguay para continuar la militancia, ya sin cargos formales, y recluirse en su modesta chacra de las afueras de Montevideo.

El lugar de Mujica en el Senado uruguayo será ocupado por Andrés Berterreche, un dirigente de 56 años, del mismo sector que Mujica, y que también fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, entre 2009 y 2010.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados