26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

Santa Fe armará una liga para defender la industria

Además

Votó Germán Martínez: “Es importante que un debate de estas características tenga el mayor acompañamiento de la sociedad”

En la escuela C. Vigil, el candidato a convencional constituyente por el Departamento Rosario y jefe del bloque de...

Brodsky, Frana y Donnet celebran la jornada democrática en las elecciones de Santa Fe

El periodista y precandidato a concejal por el espacio Activemos, junto a la candidata a convencional constituyente Silvina Frana...

Pullaro: “Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia”

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana en las Elecciones Provinciales 2025. Lo...

La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, confirmó ayer que Santa Fe, junto a Córdoba y Tucumán, evalúa la formación de una liga de provincias productoras de biocombustibles.

La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, confirmó ayer que Santa Fe, junto a Córdoba y Tucumán, evalúa la formación de una liga de provincias productoras de biocombustibles (biodiesel y bioetanol), para plantearle al gobierno nacional “la importancia de estas industrias” tanto para la Argentina como para los territorios, ante fuertes versiones que indican que, sumadas a las medidas dispuestas ayer, en septiembre habrá nuevos anuncios “sobre movimientos en el precio del biodiesel y del componente impositivo de toda la cadena”, agregó.

Geese señaló que se miran “con preocupación extrema” el impacto que pueden tener sobre la industria de la cadena sojera los anuncios realizados ayer, que suspende por seis meses la baja de las retenciones para aceites y harinas de soja. “Estamos azorados, y estas medidas muestran una cuota muy alta de improvisación, son inconsultas y tienen cero consenso entre el sector productivo”, se quejó la funcionaria, quien ayer mantuvo una reunión con el gobernador Miguel Lifschitz para analizar la situación.

A su juicio, la afectación sobre la industria de la cadena sojera “elevan el grado de primarización de la economía, y todos los argentinos sabemos qué pasa cuando se destruye la industria: se atenta contra el desarrollo, y así no se soluciona ninguna crisis”.

En ese marco recordó que el agregado de valor a la actividad primaria, algo que caracteriza a Santa Fe, genera trabajo y derrama en la economía real. “No vemos el sentido de estas medidas; si sólo tienen un objetivo fiscal, creemos que hay otras formas de resolverlo”, agregó Geese.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Votó Germán Martínez: “Es importante que un debate de estas características tenga el mayor acompañamiento de la sociedad”

En la escuela C. Vigil, el candidato a convencional constituyente por el Departamento Rosario y jefe del bloque de...

Brodsky, Frana y Donnet celebran la jornada democrática en las elecciones de Santa Fe

El periodista y precandidato a concejal por el espacio Activemos, junto a la candidata a convencional constituyente Silvina Frana y la candidata convencional departamental...

Pullaro: “Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia”

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana en las Elecciones Provinciales 2025. Lo hizo en la localidad de...

José Corral votó en las históricas elecciones de Santa Fe: “Es un día de esperanza”

El diputado de Unidos, José Corral, emitió su voto en las elecciones de Santa Fe. Es un domingo clave porque define candidatos para las...

Elecciones 2025: votó Pedro Medei vestido con guardapolvo

En el marco de las elecciones en Santa Fe, Pedro Medei (precandidato a concejal Jóvenes 100% Santafesinos) expresó su entusiasmo y compromiso con la...

Artículos relacionados