16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

El SAMCo San Justo elaboró informe explicativo sobre Streptococcus

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

En relación a los casos registrados en diferentes puntos del país, donde se dieron episodios de personas afectadas por esta bacteria, que son de público conocimiento y que algunos han sido fatales, para llevar tranquilidad e información a la población de nuestra ciudad y la zona, el SAMCo San Justo elaboró el siguiente informe explicativo.

Reproductor de audio

El Streptococcus pyogenes es una bacteria frecuente y con alta circulación en esta época del año.

Puede transmitirse por: tos, estornudos, gotitas de saliva (en conversaciones por ejemplo) y manos contaminadas por los fluidos respiratorios, etc.
Puede ocasionar infecciones:

-Localizadas: como angina, otitis, infecciones de la piel o

-Sistémicas: es decir que se diseminan en la sangre lo cual depende de la inmunidad (defensas) de la persona que lo tiene lo cual es lo menos frecuente, por suerte.
Los síntomas son: fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados, lastimaduras en la piel, rojas y calientes.

 

Modo de prevención: frecuentes lavados de manos, evitar asistir a lugares cerrados y con gente si estamos con algún síntoma y consultar al médico de cabecera si aparece alguno de los síntomas antes mencionados.

 

Consultamos a la Dra. Brenda Ramos, Coordinadora de Nodo y médica generalista que al respecto esto nos dijo: “esta no es una bacteria nueva, es de alta circulación en nuestro país principalmente en esta época del año fin del invierno y principio de la primavera, todos los años. Causa diferentes tipos de cuadros: supurativos y no supurativos, locales y sistémicos. Locales porque están localizados en ciertas áreas y sistémicos porque pueden pasar a la circulación en general.

Los cuadros locales son por ejemplo dolor de garganta, placas, otitis, infecciones en la piel (erisipela).

Todo depende de la inmunidad del paciente ya que hay casos en que la bacteria pasa a circulación y generar estos cuadros graves que se han dado (shock tóxico).

Lo que la gente debe saber es que ésta no es una bacteria nueva, no es una enfermedad nueva y que no estamos ante una epidemia. También llevo tranquilidad a todos informando que hay tratamiento médico antibiótico sencillo vía oral por ejemplo, para un tratamiento efectivo con detección temprana. A las 12 horas de suministrado el antibiótico la persona comienza a sentirse mejor y a las 48 horas ya está bien.

Si alguien tiene los síntomas habituales como fiebre, ganglios inflamados en el cuello, dolor de garganta, placas en la garganta, dolor de cuerpo, que consulten a su médico de cabecera a la brevedad”.

 

Prensa SAMCo San Justo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados