17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Comenzó la ronda de expositores por una nueva Ley de Semillas

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Con productores, técnicos y entidades agrarias se abrió formalmente el debate para consensuar una nueva norma.

En una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería, Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó formalmente el debate sobre un nuevo régimen de promoción de la producción y comercialización de semillas y creaciones fitogenéticas, y la derogación de la Ley 20.247.

El titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Atilio Benedetti (UCR), explicó que hay cinco proyectos en estudio que buscan que “Argentina incremente su potencial productivo, adecuándose a los tiempos presentes”. Benedetti destacó la voluntad de “consensuar una ley que sea consecuencia del debate de todos los sectores involucrados, tanto entidades de productores como representantes técnicos en la materia”.

En la primera exposición, el subsecretario de Agricultura de la provincia de Chaco, José García, advirtió que, en su provincia, “el panorama varietal del algodón es muy pobre, y si bien el registro único de semillas fue un avance, aún contamos con un alto porcentaje de siembra de dudosa procedencia”.

“Estamos a favor del cobro del derecho del obtentor, aunque el Estado debe proteger a los productores pequeños y medianos”, señaló García.

En tanto, desde la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Basaldúa, abogó por la modificación de la legislación vigente. “Hay que aggiornar la actual legislación a los avances tecnológicos”, puntualizó. Y propuso que se exceptúe al productor del uso propio de la semilla y de la propiedad intelectual, y que se incluya una deducción del 50% de la alícuota del IVA sobre el precio de la semilla fiscalizada.

A su turno, Egidio Mailland, vicepresidente de CONINAGRO, explicó desde su rol de productor que “la actual ley nos genera muchos problemas para usar determinadas semillas del mercado”. Manifestó además que “este debate nos marca en qué país quiero vivir; quiero vivir en un país donde pueda tener la libertad de elegir”.

Por su parte, Gustavo Schrauf, profesor titular de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA, explicó que “la ley debe modificarse para promover la investigación y el desarrollo tecnológico”, primordialmente porque “la producción genética también es una fuente de divisas”.

Con una mirada crítica, Schrauf advirtió que “el 70% de los agroquímicos y semillas están bajo la órbita de tres grandes empresas que dominan todo el mercado mundial y la nueva norma debería considerar esta situación”.

Las comisiones que intervienen en el debate continuarán convocando a especialistas, productores, organizaciones y funcionarios para conocer diversas perspectivas sobre la nueva ley de semillas.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados